Si contamos desde que me compré la entrada para el concierto de Sevilla, se puede decir que llevo esperando este concierto casi un año. Cuando pasa algo así se coge con muchas más ganas de lo normal, sobre todo cuando de por medio ha habido una cancelación y varias ofertas de trabajo justo unos días antes del concierto. Con unas expectativas así creadas durante tanto tiempo, era fácil que el acontecimiento no estuviera a la altura de lo esperado, pero lo estuvo de sobra.
Para empezar, me cago en los accesos interiores del Palacio de los Deportes de Madrid, que hacen que mi histeria por coger un buen sitio en la pista sin poder correr por el camino sea mucho mayor.
Para empezar, unos teloneros interesantes pero que en mi opinión no casaban mucho con el grupo principal, pero mejor Soulsavers que los rumoreados OBK para el de Sevilla. Les tenía ganas desde que me los perdí en el Summercase 2007 por ver a My Brightest Diamond (me alegro de ello, que conste), y ni me sorprendieron ni me defraudaron. No sonaron del todo bien, a Mark Lanegan no se le entendía ni papa porque su voz era tapada casi totalmente por las guitarras. Es curioso que ese señor con gran presencia y un poco cara de Tom Waits no me provoque la más mínima emoción. En cuanto salió al escenario se desató la histeria sobre todo de los guays que quieren que todo el mundo se entere que van siguiendo a Lanegan desde los Screaming Trees, pero parece que yo soy inmune a eso. Y sí, se puede ser muy elegante y tal, pero más aburrido imposible, un poquito más se queda en el sitio de tanto mantener la misma postura durante todo el concierto. Bueno, eso es a lo que iba, el concierto, que en mi opinión estuvo bien sin más, con sus puntos álgidos cuando las dos coristas le daban ese tono de gospel potente que tanto me mola.
Y ahora Depeche Mode… Sólo con apagar las luces y encender la bola con las letras DM dando vueltas me estaba atacando de una manera un poco insoportable que culminó con los “sonidos del universo” del principio de “In Chains”. Y luego la segunda histeria, Depeche Mode llegaban. No fue la última, porque cuando apareció Dave “Ay omá!” Gahan, el sitio se iba a derrumbar. Por unos minutos se apoderó de mí el mayor de los miedos, el de que el concierto no iba a ser para tanto. Y es que “In Chains” no sonaba bien, ni la percusión ni los sintetizadores lograban diferenciarse bien, además de que la voz de Gahan estaba un poco apagada. La segunda canción fue “Wrong”, y mi miedo siguió creciendo. Sonó muy floja, sosa y un poco sin vida, cuando me parece uno de los temas más potentes de este año. La tercera, “Hole to Feed” ya me dio hasta un poco igual, y decidí que no quería que tocaran más canciones del “Sounds of the Universe”. Por fin llegó una de las primeras cumbres del concierto y de mis primeras lágrimas con “Walking in my Shoes”, una de mis canciones favoritas de todos los tiempos que la tengo grabada desde mi infancia (el “Songs of Faith and Devotion” salió cuando yo tenía 10 años…). Por fin sonaron con la potencia que yo esperaba y la voz de Dave Gahan ya estaba bien templada. A partir de ahí todo fue perfecto, y el líder del grupazo consiguió lo que nadie ha conseguido en los muchos conciertos que puedo contar ya, y es eso de ordenarme dar palmas y moverme como él deseaba. Nunca lo hago, pero Davicito me tuvo a sus pies desde el primer momento con su arrolladora personalidad, su no parar, su cuerpo (reconozco que nunca me había puesto tan cachondo en un concierto) que él explotaba y yo le agradecía, sus vueltas (y sus ojos como platos cuando se mareaba por el exceso de piruetas xD), sus “Weeooo” entre líneas que tanto recuerdo del VHS del “Devotional Tour”. Todo él es perfecto… Ehm… vuelvo a la música. Con “Jezebel” se me terminó de confirmar que el “Sounds of the Universe” por muy gran disco que sea, no es el más adecuado para el directo, o ellos no han sabido trasladarlo bien. Es un trabajo muy electrónico, con muchas capas de sonidos, que se basa mucho en los ruidos y en las atmósferas creadas con ellos. Todos esos matices se perdieron e hicieron que esas canciones fueran las peores. La que les quedó mejor fue “Miles Away / The Truth Is”, una explosión de rock que no me esperaba para nada. Aunque este último disco me guste más que el “Playing the Angel” (sí, ¿qué pasa?), creo que con éste aciertan más en un concierto, como demostraron con “Precious”.
Del resto de la noche, muchos criticarán que no hubo sorpresas, pero para mí sí las hubo, porque no me esperaba algunas de mis favoritas, como “World in my Eyes”, “Fly on the Windscreen” o “Behind the Wheel”. Es verdad que se basaron mucho en sus exitazos, pero a mí me parece estupendo porque nunca les había visto, y esos temazos de Depeche Mode, son mucha tela. Brutales fueron “A Question of Time”, “I Feel You”, “Enjoy the Silence” (Dave, no me habría importado que cantaras tú los estribillos en vez de dejar siempre que lo hiciera el público), “Stripped”, “Never Let Me Down Again”, “It’s No Good” y la apoteosis final de “Personal Jesus”, que consiguió arrancarme unos chillidos de quinceañera que sólo me han sacado en directo “Where the Streets Have No Name” de U2 y “Power Out” de Arcade Fire.
Esperaba especialmente el momento del que tanto se hablaba en el que Martin L. Gore saldría a cantar “Home” con la única compañía de un piano, y la experiencia se me quedó a medias. El público estaba bastante pesado con los gritos, no lo critico porque es normal, yo tampoco puedo contenerme a veces. O que cuando Dave daba paso a Martin en un trozo de una canción, se interpretara que estaba pidiendo que cantáramos. Pero la ocasión pedía mucha intimidad, y en vez de eso la gente se puso a gritar para estar por encima de la inmensa voz de Gore, así que de íntimo nada. Eso sí, el momento “Feels like home / I should have known / From my first breath” me dejó totalmente muerto. Hermanito, te habría llamado la canción entera pero estaba viendo que sólo ibas a escuchar a los gritones y por eso colgué… pero yo sé que te hizo ilusión
Salí más que contento con el setlist, aunque no me habría importado que tocaran “Useless”, que cambiaran “Policy of Truth” por “Halo” o que hubieran cantado “In Your Room” sin percusión, ya que la primera parte de esa canción fue impresionante. Y sobre todo, me habría encantado que en vez de “Dressed in Black” me regalaran “One Caress”, que vale que no será tan clásica, pero a mí me gusta más, porque el “Songs of Faith and Devotion” es en mi opinión uno de sus muchos más mejores discos. Al principio me creía que iba a ser esa y casi me cago encima de la emoción, pero resultó que no… Lo peor es he leído el setlist de la noche anterior y sí que la tocaron… cabrones…
Las proyecciones de Anton Corbijn fueron un genial acompañamiento, así como los acertados apoyos de un batería y un teclista adicional. Y parece que el pobre Andrew Fletcher no exista, con lo lindo que es (figuradamente, claro), pero es que no se hizo notar. Se puede decir que es el Nacho Canut de Depeche Mode.
Uno de los conciertos más grandes a los que he ido. Espero repetir (TENGO que repetir, la experiencia no fue completa, no estuvieron todos los que tenían que estar) si la salud de Dave Gahan me lo permite, porque sacan disco cada 4 años y en ese tiempo le pueden pasar un millón de cosas. Además,
Como despedida, unas palabritas para los que me rodearon.
A la gorda que no dejó que María y Pedro se pusieran conmigo y que hizo que me tuviera que atrasar una fila: métete la mochila y la cola del pelo por el culo, y de paso, que te atropelle un camión y te lo destroce.
Al pesado que se tiró todo el concierto de Soulsavers hablando con su amigo sobre toda la música que le parecía maravillosa: antes de decir nada, aprende hablar y no te creas que estás haciendo ensayos sobre música cuando no sabes hilar más de tres palabras “biensonantes” seguidas.
Al subnormal que iba disfrazado de Martin Gore: si criticas a los que dan por culo grabando las pantallas del concierto o haciendo fotos, luego no te pongas a joder a todos los demás cantando a voces sin saberte las canciones. Y por favor, que alguien le diga que no es “Screaming threes”, que es “Screaming Trees”, que no quedaba muy bien cuando ente las canciones se lo gritabas a Mark Lanegan esperando una respuesta cuando seguramente estaría pensando que eres un puto desgraciado, GI-LI-PO-LLAS.
Mucho odio en mis últimas palabras, pero que conste que con lo que me quedo es con el amor supremo y la definitiva e incondicional rendición a uno de los mayores favores a la música mundial que son Depeche Mode.
Setlist y vídeos:
(pre-concierto xD: http://www.youtube.com/watch?v=kUt2wOGW2xE )
1. In Chains
2. Wrong
3. Hole to Feed
4. Walking in My Shoes
5. A Question of Time
6. Precious
7. World in My Eyes ( http://www.youtube.com/watch?v=eh9aYzb883I )
8. Fly on the Windscreen
9. Jezebel
10. Home ( http://www.youtube.com/watch?v=28d5kKcwsog )
11. Miles Away / The Truth Is
12. Policy of Truth
13. It’s No Good
14. In Your Room
15. I Feel You
16. Enjoy the Silence
17. Never Let Me Down Again
18. Dressed in Black
19. Stripped ( http://www.youtube.com/watch?v=HRSuldv1_ws )
20. Behind the Wheel
21. Personal Jesus
Para empezar, me cago en los accesos interiores del Palacio de los Deportes de Madrid, que hacen que mi histeria por coger un buen sitio en la pista sin poder correr por el camino sea mucho mayor.
Para empezar, unos teloneros interesantes pero que en mi opinión no casaban mucho con el grupo principal, pero mejor Soulsavers que los rumoreados OBK para el de Sevilla. Les tenía ganas desde que me los perdí en el Summercase 2007 por ver a My Brightest Diamond (me alegro de ello, que conste), y ni me sorprendieron ni me defraudaron. No sonaron del todo bien, a Mark Lanegan no se le entendía ni papa porque su voz era tapada casi totalmente por las guitarras. Es curioso que ese señor con gran presencia y un poco cara de Tom Waits no me provoque la más mínima emoción. En cuanto salió al escenario se desató la histeria sobre todo de los guays que quieren que todo el mundo se entere que van siguiendo a Lanegan desde los Screaming Trees, pero parece que yo soy inmune a eso. Y sí, se puede ser muy elegante y tal, pero más aburrido imposible, un poquito más se queda en el sitio de tanto mantener la misma postura durante todo el concierto. Bueno, eso es a lo que iba, el concierto, que en mi opinión estuvo bien sin más, con sus puntos álgidos cuando las dos coristas le daban ese tono de gospel potente que tanto me mola.
Y ahora Depeche Mode… Sólo con apagar las luces y encender la bola con las letras DM dando vueltas me estaba atacando de una manera un poco insoportable que culminó con los “sonidos del universo” del principio de “In Chains”. Y luego la segunda histeria, Depeche Mode llegaban. No fue la última, porque cuando apareció Dave “Ay omá!” Gahan, el sitio se iba a derrumbar. Por unos minutos se apoderó de mí el mayor de los miedos, el de que el concierto no iba a ser para tanto. Y es que “In Chains” no sonaba bien, ni la percusión ni los sintetizadores lograban diferenciarse bien, además de que la voz de Gahan estaba un poco apagada. La segunda canción fue “Wrong”, y mi miedo siguió creciendo. Sonó muy floja, sosa y un poco sin vida, cuando me parece uno de los temas más potentes de este año. La tercera, “Hole to Feed” ya me dio hasta un poco igual, y decidí que no quería que tocaran más canciones del “Sounds of the Universe”. Por fin llegó una de las primeras cumbres del concierto y de mis primeras lágrimas con “Walking in my Shoes”, una de mis canciones favoritas de todos los tiempos que la tengo grabada desde mi infancia (el “Songs of Faith and Devotion” salió cuando yo tenía 10 años…). Por fin sonaron con la potencia que yo esperaba y la voz de Dave Gahan ya estaba bien templada. A partir de ahí todo fue perfecto, y el líder del grupazo consiguió lo que nadie ha conseguido en los muchos conciertos que puedo contar ya, y es eso de ordenarme dar palmas y moverme como él deseaba. Nunca lo hago, pero Davicito me tuvo a sus pies desde el primer momento con su arrolladora personalidad, su no parar, su cuerpo (reconozco que nunca me había puesto tan cachondo en un concierto) que él explotaba y yo le agradecía, sus vueltas (y sus ojos como platos cuando se mareaba por el exceso de piruetas xD), sus “Weeooo” entre líneas que tanto recuerdo del VHS del “Devotional Tour”. Todo él es perfecto… Ehm… vuelvo a la música. Con “Jezebel” se me terminó de confirmar que el “Sounds of the Universe” por muy gran disco que sea, no es el más adecuado para el directo, o ellos no han sabido trasladarlo bien. Es un trabajo muy electrónico, con muchas capas de sonidos, que se basa mucho en los ruidos y en las atmósferas creadas con ellos. Todos esos matices se perdieron e hicieron que esas canciones fueran las peores. La que les quedó mejor fue “Miles Away / The Truth Is”, una explosión de rock que no me esperaba para nada. Aunque este último disco me guste más que el “Playing the Angel” (sí, ¿qué pasa?), creo que con éste aciertan más en un concierto, como demostraron con “Precious”.
Del resto de la noche, muchos criticarán que no hubo sorpresas, pero para mí sí las hubo, porque no me esperaba algunas de mis favoritas, como “World in my Eyes”, “Fly on the Windscreen” o “Behind the Wheel”. Es verdad que se basaron mucho en sus exitazos, pero a mí me parece estupendo porque nunca les había visto, y esos temazos de Depeche Mode, son mucha tela. Brutales fueron “A Question of Time”, “I Feel You”, “Enjoy the Silence” (Dave, no me habría importado que cantaras tú los estribillos en vez de dejar siempre que lo hiciera el público), “Stripped”, “Never Let Me Down Again”, “It’s No Good” y la apoteosis final de “Personal Jesus”, que consiguió arrancarme unos chillidos de quinceañera que sólo me han sacado en directo “Where the Streets Have No Name” de U2 y “Power Out” de Arcade Fire.
Esperaba especialmente el momento del que tanto se hablaba en el que Martin L. Gore saldría a cantar “Home” con la única compañía de un piano, y la experiencia se me quedó a medias. El público estaba bastante pesado con los gritos, no lo critico porque es normal, yo tampoco puedo contenerme a veces. O que cuando Dave daba paso a Martin en un trozo de una canción, se interpretara que estaba pidiendo que cantáramos. Pero la ocasión pedía mucha intimidad, y en vez de eso la gente se puso a gritar para estar por encima de la inmensa voz de Gore, así que de íntimo nada. Eso sí, el momento “Feels like home / I should have known / From my first breath” me dejó totalmente muerto. Hermanito, te habría llamado la canción entera pero estaba viendo que sólo ibas a escuchar a los gritones y por eso colgué… pero yo sé que te hizo ilusión
Salí más que contento con el setlist, aunque no me habría importado que tocaran “Useless”, que cambiaran “Policy of Truth” por “Halo” o que hubieran cantado “In Your Room” sin percusión, ya que la primera parte de esa canción fue impresionante. Y sobre todo, me habría encantado que en vez de “Dressed in Black” me regalaran “One Caress”, que vale que no será tan clásica, pero a mí me gusta más, porque el “Songs of Faith and Devotion” es en mi opinión uno de sus muchos más mejores discos. Al principio me creía que iba a ser esa y casi me cago encima de la emoción, pero resultó que no… Lo peor es he leído el setlist de la noche anterior y sí que la tocaron… cabrones…
Las proyecciones de Anton Corbijn fueron un genial acompañamiento, así como los acertados apoyos de un batería y un teclista adicional. Y parece que el pobre Andrew Fletcher no exista, con lo lindo que es (figuradamente, claro), pero es que no se hizo notar. Se puede decir que es el Nacho Canut de Depeche Mode.
Uno de los conciertos más grandes a los que he ido. Espero repetir (TENGO que repetir, la experiencia no fue completa, no estuvieron todos los que tenían que estar) si la salud de Dave Gahan me lo permite, porque sacan disco cada 4 años y en ese tiempo le pueden pasar un millón de cosas. Además,
Como despedida, unas palabritas para los que me rodearon.
A la gorda que no dejó que María y Pedro se pusieran conmigo y que hizo que me tuviera que atrasar una fila: métete la mochila y la cola del pelo por el culo, y de paso, que te atropelle un camión y te lo destroce.
Al pesado que se tiró todo el concierto de Soulsavers hablando con su amigo sobre toda la música que le parecía maravillosa: antes de decir nada, aprende hablar y no te creas que estás haciendo ensayos sobre música cuando no sabes hilar más de tres palabras “biensonantes” seguidas.
Al subnormal que iba disfrazado de Martin Gore: si criticas a los que dan por culo grabando las pantallas del concierto o haciendo fotos, luego no te pongas a joder a todos los demás cantando a voces sin saberte las canciones. Y por favor, que alguien le diga que no es “Screaming threes”, que es “Screaming Trees”, que no quedaba muy bien cuando ente las canciones se lo gritabas a Mark Lanegan esperando una respuesta cuando seguramente estaría pensando que eres un puto desgraciado, GI-LI-PO-LLAS.
Mucho odio en mis últimas palabras, pero que conste que con lo que me quedo es con el amor supremo y la definitiva e incondicional rendición a uno de los mayores favores a la música mundial que son Depeche Mode.
Setlist y vídeos:
(pre-concierto xD: http://www.youtube.com/watch?v=kUt2wOGW2xE )
1. In Chains
2. Wrong
3. Hole to Feed
4. Walking in My Shoes
5. A Question of Time
6. Precious
7. World in My Eyes ( http://www.youtube.com/watch?v=eh9aYzb883I )
8. Fly on the Windscreen
9. Jezebel
10. Home ( http://www.youtube.com/watch?v=28d5kKcwsog )
11. Miles Away / The Truth Is
12. Policy of Truth
13. It’s No Good
14. In Your Room
15. I Feel You
16. Enjoy the Silence
17. Never Let Me Down Again
18. Dressed in Black
19. Stripped ( http://www.youtube.com/watch?v=HRSuldv1_ws )
20. Behind the Wheel
21. Personal Jesus